top of page

Cómo manejar la pérdida de tu trabajo

  • 5 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Mujer estresada en el trabajo

Sabemos que perder tu trabajo puede ser un verdadero caos. No solo te deja sin ingresos, sino que también puede hacerte cuestionar quién eres y qué estás haciendo con tu vida. Pero en lugar de hundirte en un mar de incertidumbre, vamos a ponernos las pilas y enfrentar esto con cabeza fría.

¿Sientes que tu salud mental podría estar afectada por esta situación?



Hombre triste por perder su trabajo

Es normal que te sientas abrumado(a). La pérdida de un empleo no es solo un golpe a tu bolsillo, sino también a tu autoestima y a tu sentido de identidad. Ahora, ¿cómo manejar la pérdida de tu trabajo? Primero, aceptar lo que estamos sintiendo es el primer paso para salir adelante. Es probable que pasen muchas cosas por tu cabeza: desde no creer que realmente pasó hasta sentir una rabia que ni tú mismo(a) entiendes. Este cóctel de emociones es completamente natural y parte del proceso. Dale espacio a esos sentimientos, no los reprimas.


Ahora, llega el momento de empezar a darle sentido a todo esto. Pregúntate: ¿qué puedo aprender de esta experiencia? Tal vez sea el momento perfecto para hacer un autoanálisis y descubrir nuevas metas o pasiones que te hagan sentir más realizado(a).


Después de la tempestad inicial, probablemente te sientas triste y un poco perdido(a). Es parte del proceso adaptarse a la nueva realidad. Pero aquí es donde realmente puedes empezar a reinventarte. Piensa en qué quieres para tu futuro. ¿Qué te entusiasma? ¿Qué

nuevas oportunidades podrías explorar?

Mujer soprendida sin poder creer que perdio su trabajo

En lugar de quedarte estancado(a), comienza a planificar tu próximo movimiento. Este puede ser el mejor momento para explorar nuevas opciones, aprender algo nuevo o incluso lanzarte a un proyecto que siempre has querido hacer.


Recuerda, la resiliencia es clave aquí. Es esa capacidad de adaptarte y seguir adelante a pesar de los desafíos. Así que, cuida de ti mismo(a), no solo emocionalmente, sino también físicamente. Mantén una dieta equilibrada, haz ejercicio y encuentra maneras de disfrutar la vida.


Si todo esto te resulta un poco abrumador, no estás solo(a). En VIMPASS, tenemos psicólogos(as) y listos(as) para apoyarte en este proceso. ¡No dudes en buscar ayuda si la necesitas!




Bibliografía:


Comments


bottom of page